
Subida al Monte Kilimanjaro
Subida al Monte Kilimanjaro es una expedición de varios días por la montaña más alta de África, un desafío factible para personas sin experiencia técnica en montañismo pero con una buena condición física. La clave para el éxito es la aclimatación a la altitud, por lo que se recomienda elegir una ruta con un itinerario más largo.
Rutas de ascenso: Existen varias rutas para llegar a la cumbre, cada una con características, paisajes y duración diferentes.
Ruta Machame del Kilimanjaro: La "ruta del whisky" es una opción popular con excelentes paisajes. Ofrece buenas tasas de éxito con itinerarios de 7 días o más.
Ruta Marangu del Kilimanjaro: Conocida como la "ruta de la Coca-Cola", es considerada la más fácil y la única que ofrece refugios para pasar la noche. Sin embargo, su tasa de éxito puede ser menor debido a la rápida ascensión de la versión de 5 días.
Ruta Lemosho del Kilimanjaro: Esta ruta es una de las más escénicas y ofrece una de las tasas de éxito más altas con una aclimatación óptima en 7 u 8 días.
Ruta Rongai del Kilimanjaro: Es la única ruta que se acerca a la montaña desde el norte, cerca de la frontera con Kenia. Es una excelente alternativa si se escala durante la temporada de lluvias.
Ruta Umbwe del Kilimanjaro: Considerada la ruta más difícil y empinada, es apta solo para montañistas experimentados.
Mejor época para subir: La mejor época para realizar el ascenso es durante las estaciones secas, cuando el clima es más favorable y hay mejor visibilidad.
Temporada cálida y seca: De diciembre a principios de marzo, con los cielos más despejados.
Temporada fría y seca: De junio a octubre, aunque con temperaturas más bajas y más concurrencia en los senderos.
Temporada de lluvias: Se debe evitar la temporada de lluvias de marzo a mayo, ya que el terreno se vuelve resbaladizo, embarrado y la visibilidad es baja.
Preparación para el ascenso: Una buena preparación es crucial para asegurar una experiencia exitosa y segura.
Entrenamiento físico: Se recomienda empezar al menos tres meses antes. El entrenamiento debe enfocarse en la resistencia, con caminatas largas, y ejercicios como correr, nadar o subir escaleras con una mochila para simular el esfuerzo.
Aclimatación: Es el factor más importante para evitar el mal de altura. La regla principal es ir despacio ("pole pole" en suajili) y elegir una ruta con un itinerario más largo.
Equipamiento: Se necesita un equipo adecuado, incluyendo ropa de abrigo, botas de montaña de calidad, equipo de lluvia y una mochila.
Agencia de viajes: Es obligatorio escalar con un guía con licencia del Parque Nacional del Kilimanjaro. Se recomienda contratar una agencia especializada y confiable que proporcione un equipo de guías, cocineros y porteadores.
Salud: Es vital mantenerse hidratado bebiendo de 3 a 4 litros de agua al día y conocer los síntomas del mal de altura.
Costo de la expedición: El precio de la subida varía dependiendo de la ruta, la duración y la agencia elegida, pero generalmente incluye las tarifas del parque, el equipo de apoyo y la comida. Se debe considerar el presupuesto para las propinas, que son una parte importante del ingreso del equipo de guías y porteadores.

Offices/Locations
Kindly Feel Free to Visit Us at Bustani Ally - Along Kilimanjaro Road, Shanty Town, Moshi Tanzania. In Arusha Town - We're Located Behind the Themi Suits Hotel, Njiro Road. While In Dar Es Salaam we're located at Kwa Mrema, Bonyokwa Road - Kimara Mwisho.
CONTACT US
MONTHLY NEWsLETTER
info@zimbaextreme.com
+255753286388
© 2025. All rights reserved.